Un zurdo en el paraíso

Un programa para punkies del siglo XXI de la mano del precursor de la Movida Madrileña, Fernando Márquez, el Zurdo y de la periodista y escritora Esther Peñas.

Demasiado incorrectos para los progresistas y muy zurdos para los conservadores. ¿Te gusta la transversalidad?

CANAL

Un programa de cinco capítulos en los que danzar por esas nubes que pasan y aterrizar en temas eternos como la música, la literatura, la filosofía, la geopolítica y, ¡por qué no!, los superhéroes.

El canal de «un Zurdo en el Paraíso», estará disponible por un breve espacio de tiempo.

Zurdo

Fernando Márquez, el Zurdo, (1957), uno de los precursores de «La Movida» a finales de los 70, es quien sienta las bases del punk español con Kaka De Luxe –junto a Alaska, Carlos Berlanga, Nacho Canut, Manolo Campoamor y Enrique Sierra–. Autor de «para ti» -el himno oficioso de «La Movida»-, disuelve Paraíso para fundar junto a Mario Gil y Antonio Zancajo un conjunto pop de vanguardia y ascendencia neorromántica bautizado como La Mode. Pero su etapa como compositor y escritor -«Todos los chicos y las chicas», «Música Moderna», «Vainica Doble», «Mary Ann» o su propia revista cultural «El corazón del bosque»- quedan hoy atrás en su prodigiosa memoria.

Fernando es un escritor e intelectual que, como todo visionario, ha sido desterrado de la esfera cultural por su libertad de pensamiento. Esa independencia le hace vivir a contracorriente.

PARAÍSO

El Paraíso de «el Zurdo» es el análisis agudo y afilado del mundo que nos rodea; es la conversación con amigos sobre héroes y villanos, dignos herederos, músicos malditos, intelectuales proscritos, parecidos razonables -según él-, escenarios apocalípticos, de aquellos barros, estos lodos…

Su paraíso es la delicada destilación de conocimiento transparente, un manjar justamente especiado sólo apto para librepensadores. Esta modesta colección de sus mejores bocados te llevará… al paraíso de los nuevos punkies.

TV MOVIES

Durante la pasada década, con la basurización provocada por la irrupción de las privadas, los telefilmes sobre crímenes en familia y psicópatas desatados fueron de lo poco hecho específicamente para televisión que logré soportar sin romperme. Recuerdo el légamo primordial: aquellos primeros estrenos tv de la Universal, allá por el 72/73 (por tanto, contemporáneos de …

DE PRUDENCIAS Y COBARDÍAS.

La diferencia entre el Realismo Romántico de Ayn Rand y el Realismo Socialista, tan similares en forma y concepto, es que el último se desarrolla al servicio de unos principios de gestión existentes (los marcados por la terminal estaliniana) y el primero, en función de unos principios de gestión posibles (los imaginados por la terminal randiana)

SUMÉRGETE

«Un pedazo de paraíso lo arregla todo» San Juan Bosco